El gran agujero azul de Belice
Este perfecto círculo de color azul intenso se encuentra en la costa de Belice, cerca del centro del arrecife Lighthouse.
El agujero que, como véis, parece hecho a compás, tiene una friolera de 123 m de profundidad y 300 m de ancho. Y ahora la pregunta que todos os estáis haciendo ¿Qué es? Pues, durante la época glacial, fue la puerta de entrada a un sistema de cuevas de roca caliza.
Cuando terminó la Edad de Hielo, el mar comenzó a subir nuevamente inundando y destruyendo el techo de las cuevas. En su interior ahora viven diversas especies de peces y tiburones, así como esponjas y corales. Por ello, es un sitio que atrae a los submarinistas de todo el mundo. También es Patrimonio de la Humanidad.
El canal submarino de la Gran barrera de coral
El Capitan james cook no necesitó un gran ojo para avistar la Gran barrera de coral australiana: es la única y mayor estructura del mundo realizada por los organismos vivos y es visible, incluso, desde el espacio exterior. El ser animal vivo más grande de todo el planeta.La estructura del arrecife está compuesta de millones de pequeños organismos, conocidos como polipos de coral.
La diversidad biológica del arrecife es impresionante: 5000 variedades distintas de moluscos, 1800 especies de peces y 125 de tiburones viven en él. Esto, unido a sus cálidas aguas y su fácil acceso, la convierte en uno de los lugares favoritos para los submarinistas.
Tiene una extensión de 34.870.000 ha y está protegido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde el año 1981.
La cascada submarina
la isla Mauricio, parece una auténtica cascada submarina. Pero no, todo se debe a un espectacular efecto óptico.El agua parece caer por las laderas del arrecife, pero es una ilusión formada a consecuencia de las corrientes y la vegetación submarina.Skagen: punto de encuentro entre el Kattegat y el Skagerrak
Esta ciudad pesquera danesa salpicada de casas amarillas, es popular por ofrecer una visión espectacular a los turistas: el encuentro del Kattegat y el skagerrak dos partes del mar del Norte. Concretamente, el lugar para verlo es Grenen, el punto más extremo.Este efecto es posible porque las aguas, al tener distintas densidades, no se mezclan. Si no fuese por este pequeño detalle, el Báltico sería un lago gigantesco de agua dulce.
No hay comentarios:
Publicar un comentario